Pemex da a empresa inexperta y que estaba en la bancarota contrato de 11 mil mdp

Pemex da a empresa inexperta y que estaba en la bancarota contrato de 11 mil mdp

México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) reasignó contratos por 11 mil millones de pesos para el procesamiento de crudo en la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, favoreciendo a la empresa QMAX, que en julio de 2024 había salido de un proceso de bancarrota con deudas de 185 millones de dólares.

La empresa Química Apollo, que lideraba el consorcio responsable de la desalinización y deshidratación del crudo, quedó fuera del contrato luego de que la Subdirección Jurídica de Pemex emitiera un oficio el pasado 29 de enero, firmado por el subdirector Rodrigo Loustanau, en el que se desconoció su participación y se otorgó la titularidad a QMAX.

La decisión de Pemex ocurrió en medio de un litigio judicial entre ambas empresas. QMAX presentó una demanda ante un juzgado civil en la Ciudad de México, reclamando ser reconocida como líder del consorcio. Como resultado, el tribunal ordenó medidas cautelares que impidieron el acceso del personal de Química Apollo a la Terminal Marítima de Dos Bocas. Química Apollo respondió con un amparo, obteniendo una suspensión definitiva, pero Pemex mantuvo la designación de QMAX como responsable del contrato.

El Gerente de Abastecimiento de Pemex, Rodrigo Sosa, advirtió el 3 de enero al Director Jurídico de la paraestatal, Arturo Soto, sobre inconsistencias en la modificación de los contratos, incluyendo la falta de una póliza de fianza de QMAX. Esta decisión frenó el abastecimiento de químicos necesarios para la depuración del crudo, restringió el acceso del personal de Química Apollo y dejó inmovilizadas toneladas de insumos.

El 4 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció un problema de salinización en el crudo procesado en la Refinería Olmeca. Posteriormente, se informó que refinerías en Estados Unidos y Canadá estaban aplicando penalizaciones a Pemex debido a que el crudo suministrado contenía seis veces más agua de lo permitido.

El director de Pemex, Víctor Rodríguez, declaró el 12 de febrero que el problema de exceso de agua y sal en el crudo se había detectado desde diciembre de 2024 y aseguró que ya se estaban implementando medidas para su solución.

A pesar de los fallos judiciales favorables a Química Apollo, Pemex continuó con la modificación del contrato, permitiendo que QMAX reciba los pagos directamente por los servicios de refinación.

Con información de Reforma.